179 futuros estudiantes de la UPLA aprobaron el Programa de Acceso Inclusivo 2022
Jóvenes y adultos participaron en propedéuticos que les permitieron obtener un cupo e ingreso directo a sus carreras de elección para el año académico 2023.

Con una ceremonia efectuada en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), se puso cierre a los Programas de Acceso Inclusivo 2022 de la Dirección de Admisión, es decir, los Propedéuticos de Pedagogía, Artes Gráficas, Carreras Disciplinares, Teatro e Ingeniería.
Este año los programas dirigidos a estudiantes de cuarto medio y egresados contaron con la participación de 283 personas, sin embargo, 179 fueron aprobadas y aprobados, lo cual les aseguró un ingreso directo y cupo en sus carreras de elección para el año académico 2023 en la UPLA.
El evento contó con la presencia de la prorrectora Catalina Rojas y la directora de Admisión Claudia Valenzuela, junto a decanos/as, académicos/as, personas beneficiadas y sus familias.
En su discurso inicial, Valenzuela saludó a quienes se integran a la casa de estudios. “(Deseo) darles la bienvenida a esta casa de estudios y decirles que no son palabras para el bronce, esto es una realidad. Nos hacemos responsables de nuestras y nuestros estudiantes, por lo tanto, es muy importante el hecho de que si abrimos la puerta para que se matriculen, nos hagamos cargo de ustedes. Sabemos que existen brechas y como Universidad estamos atentos a eso. Siempre van a tener nuestro apoyo”.
RESPONSABILIDAD Y PERSEVERANCIA
La prorrectora Catalina Rojas, añadió que “lo que se necesita en la Universidad es ser responsable y perseverante. Si en algún minuto piensan: esto no me resultó, no importa, mañana les va a salir mejor. Estoy feliz con este número de estudiantes y espero que el próximo año empecemos antes con el propedéutico. Bienvenidos y bienvenidas a esta casa de estudios, aquí van a encontrar siempre un apoyo; las puertas de la rectoría y de cada jefatura de carrera están abiertas, y los directores y directoras están disponibles para ayudar”.
Cabe destacar que durante la ceremonia de cierre se entregaron certificados a quienes aprobaron y, a la vez, participaron de manera responsable y constante, cumpliendo con las tareas y actividades requeridas por los propedéuticos (presenciales y virtuales). Además, se realizó un reconocimiento a los profesionales que hicieron posible los programas, como también a quienes lideraron la organización de los mismos. Y para finalizar, se presentó un video que resumió las actividades desarrolladas.
VISIONES SOBRE LA OPORTUNIDAD
En torno a lo que fue la experiencia en el propedéutico, Alondra Alfaro, estudiante aprobada para ingresar a Educación Parvularia y que salió de cuarto medio con promedio 65, aseveró que “la instancia fue muy agradable, simpática y se conocen a personas únicas con quienes vas a estar relacionándote. Cuando la UPLA fue a dar la charla al curso, me interesé altiro y me inscribí al propedéutico en la misma clase. Recomiendo a todos participar y que entren a la UPLA, porque es una gran Universidad. Me decidí por la carrera por una actividad que hicimos en el colegio de ser madrina lectora con los niños de prekínder y kínder, y ahí quedé encantada con los niños”.
Daylin Castro, aprobada para ingresar a Enfermería, relató: que “para mí es una gran oportunidad que nos da la casa de estudios. No fue fácil, tuve que trabajar hasta altas horas de la noche y cuando me dieron la noticia no podía creerlo, así que tras recibir el diploma tomé conciencia de lo que es. Me siento orgullosa de ser estudiante y tengo la gran responsabilidad como alumna de propedéutico de alcanzar las metas, sacarme buenas notas, permanecer, trabajar por la inclusión, el respeto por la diversidad cultural y apoyar todos los proyectos que tenga la UPLA”.
Asimismo, Isidora Godoy, aprobada para ingresar a la carrera de Teatro, aseguró que “fue una experiencia enriquecedora porque no sabía a lo que entrababa, no conocía nada de la Universidad, entonces me sorprendió mucho todo. En el propedéutico tuvimos que improvisar, clases de voz y movimiento, y hacer un training antes de la improvisación final. Tuve clases por Zoom pero en ocasiones presenciales y fue genial en todos los ámbitos, porque conocí a personas muy lindas en un ambiente muy sano”.