SaludViña del Mar

A un año del mega incendio, Hospital Dr. Gustavo Fricke realiza balance del acompañamiento a su personal afectado.

99 trabajadores fueron damnificados en el mega incendio de Viña del Mar.

El Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP a través de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas y su Unidad de Calidad de Vida Laboral, desde el inicio de la emergencia implementó acompañamiento psicosocial a los funcionarios afectados por el incendio. A partir de ello, se identificaron 99 afectados directos del siniestro. A la fecha, se mantienen 79 funcionarios y sus familias en atención por medio de visitas domiciliarias, intervenciones psicosociales, contención emocional y orientación en gestiones sociales.

Luis Herrera, encargado (S) de la Unidad de Calidad de Vida Laboral, detalló que el trabajo comenzó con apoyo de profesionales del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, SSVQP. “En conjunto empezamos a hacer el catastro de los funcionarios afectados y esto no ha parado desde ese día que empezó el incendio. Estuvimos en terreno, estuvimos en conjunto con los gremios también que nos apoyaron en la recolección, en los puntos de acopio para poder entregar las cosas de primera necesidad para los funcionarios y hasta el día de hoy seguimos en contacto conociendo cuál es su estado actual”.

Compromiso en la recuperación integral  

El profesional añade que “este tipo de situaciones son cíclicas, por lo tanto, llegando a la conmemoración, a un año ya de la catástrofe, esto reactiva esas emociones que se vivieron en algún momento los funcionarios. A pesar de que ya ha pasado mucho tiempo, esas cicatrices todavía no sanan y la mayoría está en proceso de recuperación, no solo emocional, sino que también material, que es súper importante”.

Por ello, durante la primera semana de febrero Calidad de Vida Laboral desarrollará actividades e intervenciones con los funcionarios que han participado de este acompañamiento. La primera actividad fue una charla sobre “Resiliencia y crecimiento post traumático” abierta a toda la comunidad hospitalaria, seguido de sesiones de yoga, medicina complementaria y visitas del equipo psicosocial para entregar un presente.

Carlos Díaz Araneda, auxiliar de Odontología fue uno de los asistentes a la charla y valoró el encuentro: “Nos ha afectado emocionalmente porque uno se pone a recordar, yo perdí muchos amigos, perdí vecinos. A nosotros nos tocó, nos tocó con nuestra mascota, otros perdieron sus familiares, amigos, entonces claro, uno recuerda eso”.

El funcionario recuerda con mucho afecto el apoyo que recibió durante la emergencia y agradece “a todo el hospital, a mis compañeros, porque ellos del minuto uno, como les digo, todavía estaba saliendo humo en la casa, pero ellos estaban ahí en la camioneta: ¿qué es lo que te falta?. Y hasta el día de hoy ellos siempre están preocupados, todo, Calidad de Vida, todos, por lo menos eso así lo he sentido yo”, concluyó. 

Compartir:

Deja un comentario

La Opinión Online está en Mastodon