Por éxito de convocatoria, espectáculo con ritmos de Senegal, África se repetirá en el Palacio Rioja

Los sonidos de la percusión de los tambores, propios del continente africano, llenarán nuevamente de ritmo y alegría el Museo Palacio Rioja, en una presentación de música y danza que el grupo Jambar Senegal Luz del Mundo repetirá el sábado 12 de octubre a las 16:00 horas, en una actividad gratuita en este importante polo cultural de la Ciudad Jardín (Quillota Nº 214), debido al éxito de convocatoria que registró su primera presentación.
“Danza y Percusión desde Senegal África con Jambar Senegal” es un evento organizado por la Municipalidad de Viña del Mar, a través de su Unidad de Patrimonio, donde los asistentes podrán ver la representación de un león por Ibnu Bave, una proyección audio-visual que busca generar conciencia social, la presentación artística del grupo Jambar Senegal Luz del Mundo, y la danza tradicional de África con el maestro Khadim Thiam.
En esta presentación destaca el sonido de los tambores que, según los expertos, representa la voz de los ancestros, la palabra y el legado de antiguas generaciones y aunque en un comienzo tenían una función eminentemente comunicativa, su ritmo codificado hoy ha dado paso a la creación, la diversión y la representación lúdica que ofrece la música con todas sus posibilidades.
La agrupación
Jambar Senegal Luz del Mundo es una agrupación artística y cultural dedicada a la comunicación, investigación, ayuda social y fomento de la cultura africana. Dialoga con su entorno a través de la danza y percusión tradicional de Senegal y se posiciona dentro de una de las primeras puestas en escena que difunde y transmite las artes tradicionales y patrimonio inmaterial de ese país.
Un aspecto importante que destacan es que tienen como objetivo mostrar e invitar al público a reflexionar sobre el proceso de migración, brindando otras formas de identificación y valores simbólicos propios de los migrantes de Senegal en Chile.