Viña 2025: Renata Flores busca encantar y conquistar al público con su rap quechua, representando a Perú en la competencia folclórica.
La joven intérprete representará al país vecino en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar 2025 con la canción “Kuti Tika”.

La cuenta regresiva está por comenzar para una nueva edición del Festival Latino Más Grande del Mundo y con ello el momento de conocer y escuchar a quienes competirán por la preciada Gaviota de Plata. Para Renata Flores, representar a Perú es un gran honor y un hito que marcará su trayectoria musical. Su interpretación busca conectar las raíces de su tierra con el mundo y dar mensajes de fortaleza a su pueblo natal.
“Kuti Tika” (“Vuelve a florecer” en quechua), es el nombre de la canción con la que Renata llega a la Quinta Vergara. Una composición de su autoría que llama a la esperanza, a la resiliencia y que está inspirada en las experiencias de su tierra natal, Ayacucho.
La joven intérprete abraza desde su trinchera el llamado a los jóvenes andinos, afrodescendientes o de cualquier etnia a reconocer su identidad y volver a florecer sin miedo y con orgullo.
El sencillo con el que se presentará en el escenario de Viña 2025 fusiona rap con letras en quechua, una emocionante interpretación vocal y una propuesta que celebra las raíces culturales de Perú, combinando modernidad y tradición. La cantante oriunda de Ayacucho llega a nuestro país junto al trabajo de la compañía de música Altafonte.
Trayectoria Musical
Renata Flores, considerada “La Reina del Rap en Quechua” por el diario The New York Times, inició su carrera musical a los 14 años; desde entonces se ha ganado el reconocimiento internacional por sus composiciones fusionando trap, pop urbano y música peruana. A los 16 años publicó su primer single “Mirando la misma luna”. A los 19 estrenó su primer álbum “ISQUN” con el que ha recorrido distintos países a lo largo del mundo realizando presentaciones en Norteamérica, Europa y Sudamérica.
Renata es oriunda de Ayacucho, un lugar dentro de la sierra andina en Perú y con su arte ha logrado reivindicar y promover la lengua Quechua, su pueblo y la cultura andina, logrando conectar sus raíces con oyentes de todo el planeta.
Forma parte de la lista de “100 latinas más influyentes del mundo” de la revista “¡Hola!”. Además, fue incluida dentro de las “50 mujeres más poderosas del Perú” por “Forbes”. En tanto, la compañía Spotify Colombia la eligió en julio del 2023 como embajadora Equal, un programa de esa plataforma enfocada en promover la escucha de mujeres artistas a nivel mundial y su imagen fue proyectada en la pantalla del Time Square en Nueva York.
Con una trayectoria musical de constancia y un sinfín de grandes aciertos, Renata Flores se presenta como la embajadora ideal para llevar el rap peruano y el Quechua a niveles impensados en el Festival de Viña 2025.
Esucha “Kuti Tika”, que representará a Perú en la competencia folclórica de Viña 2025 en la voz de Renata Flores, acá: